
Naturevida Seguir Comprando Cuenta Mi cuenta Carrito Naturevida Seguir Comprando Cuenta Mi cuenta Carrito reserva dieta Beneficios del té verde...
El tomillo (Thymus vulgaris L.) es una de las plantas más completas que ofrece la naturaleza, por no decir la que más, y no debería faltar en ningún botiquín -por sus propiedades medicinales- ni en ninguna despensa- como condimento indispensable.
Ya en el Antiguo Egipto, el tomillo era una planta muy apreciada para el proceso de embalsamamiento, gracias a su capacidad para impedir la putrefacción y la proliferación bacteriana. A día de hoy, aún se utiliza con fines de este tipo, inhibiendo el crecimiento y desarrollo de gérmenes.
El tomillo crece como un pequeño arbusto, de la familia de las Labiadas, con tallos leñosos y muy ramificados. Es originario de los países mediterráneos y se adapta muy bien a terrenos calcáreos o arcillosos en regiones montañosas, áridas y soleadas. Quien pasee por terrenos donde abunde, se beneficiará de la buena esencia que esta planta desprende, y como bien dice el refrán: “Vete al monte algún buen día, que Dios da de balde su perfumería”.
Florece en primavera; sus hojas y flores son muy pequeñas, y estas últimas pueden ser de color blanco o rosado.
Sinónimos: tomillo común, tomillo vulgar, tomillo fino, tomillo salsero, carrasquilla, estremocillo, tremoncillo, senserina; Cat.: farigola, timó, timonet, tomell, estremucell; Eusk.: ezkai; Gal.: Tomiño, tómelo, tomentelo; Fr.: thym; Ing.: thyme
PROPIEDADES Y BENEFICIOS
El tomillo contiene, entre otras sustancias, una concentración de 1-2% de esencia rica en timol y carvacrol, los cuales aportan la mayoría de sus beneficios. Esta concentración varía en función del país en que se cría, la altitud a que medra, la época de recolección, etc.
Estamos ante un potente antiséptico, conservante, expectorante, espasmolítico, antitusígeno, carminativo y eupéptico.
-Antiséptico (desinfectante). Es reconocida su gran acción bactericida sobre diferentes microorganismos (bacilos tífico, diftérico, tuberculoso (bacilo de Koch), meningococos (causantes de la meningitis), neumococos y estafilococos.
Actúa con éxito sobre los aparatos respiratorio, digestivo y genitourinario. Mientras los antibióticos deprimen el sistema inmunitario, el tomillo lo refuerza, ya que tiene la capacidad de estimular la leucocitosis (aumento de los glóbulos blancos en la sangre). Por lo tanto, su uso es indicado en todas las enfermedades infecciosas, especialmente las de origen bacteriano.
-Tonificante del sistema nervioso: Estimula y agiliza la mente, sin efectos secundarios como podrían tener la teína o la cafeína. Y es efectivo tanto para el agotamiento físico (astenia, debilidad, hipotensión) como el psíquico (pérdida de memoria, ansiedad, insomnio, depresión, irritabilidad nerviosa).
-Aparato digestivo: Favorece en gran manera la digestión, siendo un gran antiespasmódico, eupéptico (tonificante de la digestión), carminativo (impide las flatulencias y la acumulación de gases en el tubo digestivo) y aperitivo (abre el apetito). Además, es muy beneficioso en casos de gastroenteritis y colitis causadas por la bacteria Salmonela. Para un uso digestivo, se prepara en infusión y se toma después de las principales comidas.
-Antiparasitario (vermífugo): Favorece la eliminación de parásitos intestinales, especialmente de los oxiuros y las tenias. Para este fin, se debe tomar una infusión en ayunas durante varios días seguidos, acompañándola de un laxante suave después. Es muy útil en caso de sarna o como insecticida de pulgas y piojos.
-Afecciones bucales y faringeas: Los enjuagues bucales son especialmente beneficiosos para el cuidado bucal, combatiendo las aftas (llagas), la piorrea o periodontitis (inflamación en las encías) o la estomatitis (irritación o inflamación de la mucosa bucal). Los gargarismos también son muy efectivos para aliviar los síntomas inflamatorios de la faringitis y la amigdalitis.
-Aparato respiratorio: Especialmente indicado como expectorante (para expulsar la mucosidad bronquial acumulada), antitusígeno (para reducir la tos seca irritativa), balsámico y antiséptico. Por lo tanto, muy útil en las diferentes afecciones del tracto respiratorio: tos, sinusitis, laringitis, catarros, bronquitis, asma, tosferina, etc., siendo un gran aliado en situación de gripe. En estos casos, se recomienda tomar su infusión o esencia, y hacer vahos e inhalaciones.
El aceite esencial de tomillo (Thymus vulgaris) ha demostrado una alta eficacia antimicrobiana in vitro sobre la cepa de Staphylococcus aureus, bacteria que se encuentra mayormente en los conductos nasales, pero también en la piel, tracto gastrointestinal y en la cavidad oral.
-Aparato genital y urinario: Gracias a sus propiedades diuréticas y antisépticas, es muy útil en caso de infecciones urinarias, tales como la cistitits (inflamación aguda de la vejiga) o la glomerulonefritis (inflamación de los filtros pequeños de los riñones), la infección renal (especialmente en los dolores de los cólicos renales) o la uretritis (infección en la uretra). Para cistitis y cólicos renales, también alivia los dolores en forma de cataplasmas calientes.
En forma de baños de asiento, ofrece gran ayuda frente a diferentes situaciones:
Cistitis, infecciones genitales en la mujer (vaginitis, vulvitis…), menstruaciones dolorosas, infecciones genitales en el hombre (balanitis, postitis o prostatitis). Y también en hemorroides y fisuras.
Hay que modular la temperatura según el caso:
Caliente: en cólicos digestivos, cistitis, dismenorrea (regla dolorosa) o fisura anal. (Hasta 10 minutos).
Frío: Hemorroides. (Menos de 3 minutos).
-Dolores articulares: Aplicado en fricciones, baños y cataplasmas, calma las molestias causadas por tortícolis, lumbalgias, ciática, artrosis, artritismo y gota. Además, ingerido en infusión o esencia, gracias a su función diurética y sudorífica, y por lo tanto depurativa, elimina de la sangre el exceso de residuos ácidos del metabolismo causante del artritismo y la gota.
-Infecciones de la piel: En forma de lavados y compresas es un cicatrizante de heridas incluso infectadas o de difícil cicatrización, llagas, sabañones, úlceras varicosas, abscesos, abscesos, furúnculos, dermatitis, etc.
-Cuidado capilar: Fortalece y previene la caída del cabello. Para ello, se debe aplicar en forma de loción o fricción sobre el cuero cabelludo.
-Otitis: Gracias a su poder antiséptico, mejoran los síntomas de infección en el oído. En este caso, son muy útiles los vahos.
¿CÓMO SE UTILIZA?
Las partes que se utilizan con fines terapéuticos son las sumidades floridas: hojas y flores.
-Infusión:
Una cucharada sopera por 250ml de agua.
Calentar el agua a punto de hervir, apagar el fuego y añadir la cucharada sopera de tomillo. Tapar y dejar reposar 5-10 minutos. Colar y tomar. Se toman hasta 3 vasos al día.
La dosis adecuada para niños es la siguiente:
De 6 a 12 años: la mitad de la dosis de un adulto.
De 2 a 6 años: un tercio de la dosis de un adulto.
Una infusión más concentrada tendrá un efecto estimulante parecido al del té o el café, pero sin sus inconvenientes.
-Enjuagues bucales y gargarismos:
Proceder a la decocción de las plantas (Hervir 100-200g de tomillo por litro de agua, y dejar hervir hasta que se reduzca a la mitad). Colar y hacer enjuagues y gargarismos varias veces al día.
-Vahos e inhalaciones con la esencia:
Especialmente indicados en casos de infecciones respiratorias y otitits.
-Lavados y compresas con la decocción:
Impregnar un trozo de gasa en la infusión, y aplicar sobre la zona de piel afectada durante 5-10 minutos. Si se seca, volver a impregnar y repetir la operación varias veces al día.
-Lociones y fricciones:
Con la decocción o la esencia, realizar un masaje enérgico.
-Baños:
Infusión con 300-500gr de tomillo en 2-3 litros de agua, que se añade al agua del baño.
-Baños de asiento:
Especialmente indicados en afecciones genitales y anorrectales. Preparar 1 o 2 litros de infusión de tomillo y, fría o caliente, según el caso, realizar un lavado en el bidé, friccionando suavemente la zona afectada con una esponja. Se producirá un estímulo circulatorio favorable sobre el intestino grueso, la vejiga y los órganos genitales.
-Cataplasmas:
Se envuelven las hojas y las flores, sin las ramas, en un paño de algodón. Éste se calienta con la plancha y se aplica sobre la zona dolorida.
-Esencia:
Por vía oral, tomar 2-3 gotas con un poco de agua tres veces al día. No sobrepasar esta cantidad.
Para realizar vahos, se añaden 3-4 gotas en ½ l de agua a punto de ebullición. Respirar los vapores durante 5 minutos, 3-4 veces al día.
Para inhalaciones, se respira la esencia después de depositar 2-3 gotas sobre un pañuelo.
De forma tópica, se diluyen 2-3 gotas en ½ l de agua caliente, y se realizan fricciones sobre la zona dolorida o lavados sobre la zona de piel afectada. Importante: siempre diluir.
BIBLIOGRAFÍA
PLANTAS MEDICINALES El dioscórides renovado.
Naturevida Seguir Comprando Cuenta Mi cuenta Carrito Naturevida Seguir Comprando Cuenta Mi cuenta Carrito reserva dieta Beneficios del té verde...
Naturevida Seguir Comprando Cuenta Mi cuenta Carrito Naturevida Seguir Comprando Cuenta Mi cuenta Carrito reserva dieta Tomillo, gran antiséptico y...
Naturevida Seguir Comprando Cuenta Mi cuenta Carrito Naturevida Seguir Comprando Cuenta Mi cuenta Carrito reserva dieta 🌿 Suplementos para las...
Naturevida Seguir Comprando Cuenta Mi cuenta Carrito Naturevida Seguir Comprando Cuenta Mi cuenta Carrito reserva dieta ☀️ Protección solar natural:...
Naturevida Seguir Comprando Cuenta Mi cuenta Carrito Naturevida Seguir Comprando Cuenta Mi cuenta Carrito reserva dieta 💧Hidratación superior: Agua de...